El año 2022 estuvo marcado por el inicio de la recuperación económica y la
consecuente mejora en los indicadores operativos relacionados con la movilidad
humana: lo peor de la crisis sanitaria del Covid-19 quedó atrás, con las tres
modalidades en las que opera el Grupo CCR, alcanzando números importantes.
Entre los principales resultados operativos sobre la misma base, destaco el
número de vehículos equivalentes en nuestras carreteras, que aumentó un 8%; el
número de pasajeros transportados en movilidad urbana, cuyo incremento fue del
38,6% y el volumen de pasajeros en nuestros aeropuertos, que creció un 54,1%.
La unificación de Negócio Rodovias, la reestructuración del Centro de Servicios
Compartidos/CSC y la definición de equipos de ingeniería dedicados a cada uno de
los Negocios también contribuyeron para garantizar una mayor autonomía y
velocidad en la toma de decisiones: los tres - Aeroportos, Mobilidade y Rodovias
- demostraron ser resilientes para completar la travesía con la elección de
proyectos guiada por la disciplina en la asignación de capital, que fue
fundamental en este trayecto, guiados por el holding en su rol de gestor de
cartera.
Luego de ganar importantes subastas el año anterior, 2022 fue un año de
consolidación y fortalecimiento de las operaciones. Tomamos las nuevas
concesiones aeroportuarias, de movilidad y carreteras e invertimos alrededor de
R$ 2,7 mil millones en 2022. Estos logros fueron fundamentales para nuestro
crecimiento, todo basado en la agenda de asignación de capital, que es central
en nuestra estrategia. Completamos la enajenación de dos activos de cartera
(Quicko y TAS) y anunciamos la venta de SAMM, transacciones que demuestran
nuestro continuo enfoque en la gestión de cartera. Cabe mencionar que nuestra
estrategia de inversión y crecimiento sigue enfocada en Brasil, siempre en los
modos en los que operamos.
La inversión de más de R$ 1,4 mil millones realizada por CCR Rodovias forma
parte importante del conjunto de desafíos superados a lo largo de 2022. El
Acuerdo hecho con el Estado de São Paulo fue el mayor jamás firmado en el
programa de concesiones, con grandes obras iniciadas en las regiones de Osasco y
Barueri, y otras ya realizadas en Sorocaba y Mairinque.
Para la concesión integrada de las BR-116/Dutra y BR-101/Rio de Janeiro-Ubatuba,
recientemente conquistada, mantuvimos la excelencia en atención y servicios que
ya existían en Dutra y, para la BR-101, además de recuperar y fortalecer taludes
dañados en nuestro primer mes de operación, cuando enfrentamos lluvias
torrenciales, le pusimos atención a la infraestructura para la prestación de
servicios, creando el SOS Usuario, con asistencia mecánica, inspección de
tránsito, atención prehospitalaria y servicio 0800/WhatsApp. La unidad realizó
inversiones superiores a R$ 364,1 millones en el primer año y concluimos toda la
infraestructura para el inicio de las operaciones de Free Flow, el primer
sistema de pago de peaje electrónico sin garitas de Brasil.
Contratación de
BRL 2.500 millones
en
títulos de crédito
de infraestructura
sostenible